Icono del sitio Entrecolores

¿ES FÁCIL QUITAR GOTELÉ Y PINTAR EN LISO?

Pintar las paredes en liso

Si te estás haciendo la pregunta anterior, eres de los que estás harto de ver tus paredes en gotelé, porque te resultan aburridas y anticuadas. Te encantaría pintarlas en liso, y a lo mejor, incluso, combinarlas con algunos paños de papel pintado, para dar un aire totalmente nuevo y mucho más moderno a tu casa.

Para ayudarte a valorar si ha llegado el momento de dar el paso, en este post voy a tratar de contarte de forma sencilla en qué consiste el proceso de quitar gotelé y pintar en liso las paredes. Te anticipo, que el secreto del resultado final depende de un paso intermedio, que es la adecuada preparación de la superficie de las paredes, para que su apariencia final sea la adecuada.

 

¿Cómo se quita el Gotelé?

El Gotelé puede ser de pintura al temple o pintura plástica. En el caso del gotelé al temple se moja la pared y posteriormente se raspa con espátula o llana. Si el gotelé es plástico, no se puede mojar para rasparlo, sino que hay que pasar una máquina lijadora sobre el mismo.

Posteriormente, se pasa un cepillo a la pared para limpiarla y eliminar los restos de lo raspado.

 

 

¿Cómo se prepara la pared?

Cuando la pared está limpia de restos de gotelé, se aplica un fijador sobre ella antes de aplicar un emplaste. El emplaste puede ser aguaplast o similar, y se extiende con llana o espátula, en 2 ó 3 manos y se deja secar. Si el gotelé es de pintura plástica, lo normal es que sea necesaria una mano adicional del emplaste.

Una vez seco el emplaste, se lija de nuevo la pared y se limpia mediante barrido (con un cepillo).

 

¿Cómo se aplica la pintura lisa?

Se aplica una primera mano de pintura plástica. Se revisan los posibles desperfectos que se aprecien, se emplastecen y se lijan.

Para terminar, se aplican dos nuevas manos de pintura plástica.

 

¿Quieres subir nota? Pues decídete por el Liso Fino o el Liso con Velo

Probablemente no hayas oído hablar del liso fino y del liso con fibra de vidrio o velo y ambos términos te suenen a chino. Pues para que te suenen a español, te explico en qué consisten:

Después de raspar o lijar las paredes para retirar el gotelé, se aplica una capa de aguaplast. Luego se pega la fibra de vidrio o velo con una cola especial. Encima del velo se aplica el “doblado” que consiste en una mezcla de cola y pintura plástica a partes iguales para el sellado de la pared. Se aplican dos manos de aguaplast y se deja secar. Se vuelven a lijar las paredes, revisándolas con lamparilla para corregir todos sus defectos. Para acabar, se aplican dos manos de pintura plástica, utilizando para la primera máquina y para la última rodillo.

 

¿Cuánto se tarda en todo este «berenjenal»?

Como podrás comprobar, quitar el gotelé y pintar en liso las paredes, si bien es una pequeña reforma que puede cambiar totalmente el aspecto de tu vivienda, no es una tarea sencilla ni rápida. Es un proceso muy artesanal que requiere paciencia, destreza y experiencia.

Para que te hagas una idea, dos pintores profesionales tardan de 8 a 10 días en retirar el gotelé y pintar en liso un piso de tres dormitorios. Si además te decantas por pintura lisa con velo, tendrás que añadir 1 ó 2 días más.

Teniendo en cuenta todo lo anterior (y aunque te suene a que queremos barrer para casa…), te recomiendo que te pongas en manos de expertos en reformas, porque saldrás ganando tanto en el plazo de ejecución como en el resultado final.

 

Si ahora eres más consciente de lo que significa quitar el gotelé y pintar las paredes en liso, y te ha gustado cómo te lo he explicado, por favor comparte este post con tus amigos en tu red social preferida.

¡Gracias!

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 7 Promedio: 4.1)
Salir de la versión móvil